• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neuroción

Neurociencias & Comunicación

  • INICIO
  • BLOG
    • Todas las publicaciones
    • Neurociencias
    • Comunicación
  • TIENDA
    • LA TIENDA
    • AVANT PREMIERE
    • MI CUENTA
    • CARRITO DE COMPRAS
    • CHECKOUT
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Fabri Velázquez
    • Román Albrecht
  • ACERCA DE
    • ¿Qué es Neuroción?
    • ¿Cómo surgió el proyecto?
    • ¿Neurociencias?
    • ¿Comunicación?
    • Política de comentarios
Estás aquí: Inicio/ACERCA DE/¿Comunicación?
¿Comunicación?

¿Comunicación?

Entraste aquí y esperas que te hable sobre la invención del telégrafo, sobre Thomas Edison y, posiblemente, sobre lo mal que la pasaban aquellos ingenuos que depositaban su entera confianza a una paloma mensajera. Bueno, la verdad que no me motiva demasiado escribir sobre los ires y venires de la historia de los medios de comunicación. Sobre todo porque los medios, como herramientas y por aspectos técnicos, constituyen un capítulo aparte y bastante amplio, por cierto, como para ponernos a divagar de forma trivial.

En realidad, lo que nos planteamos hacer en este lugar (y no lo decimos, je) es establecer qué significa para mí la comunicación y de qué manera puedo ayudarte a resolver tus problemas en este área.
Comenzaré por enumerar 5 aspectos que, a mi entender, debemos tener en cuenta:

1. Comunicar es algo más que hablar; como bien ya sabrás, la comunicación no verbal o gestual, representa más del 70% de nuestra manera de entablar conversaciones (vale decir que este porcentaje varía de acuerdo al autor que consultemos). Y no nos olvidemos que la escritura también es una forma de dirigirnos hacia los demás.

2. Cualquier persona que se auto promulgue mala en algo es, definitiva e indefectiblemente, muy buena en algo más. Por ejemplo: si tu principal defecto es ponerte colorada en público cuando tienes que dar un examen, seguramente tus redacciones son de lo mejor, imaginativas, creativas y de un estilo cautivador.

3. Quien habla de corrido, sin vicios de oralidad, con perfecta pronunciación y de manera fuerte y clara, no necesariamente es un buen comunicador. Podemos estar en presencia de un farsante bien estudiado, pero nunca alguien pulcro es digno de un 10 sólo por ostentar corrección.

4. Siempre nos encontraremos con algo o alguien que se constituya en obstáculo para poder comunicar de manera eficaz y eficiente (dos conceptos que se repiten hasta el hartazgo en materia empresarial y aquí aplican para hablar de emisor y receptor).

5. A veces, sino casi siempre, es más importante oír bien para poder responder con exactitud.

Muy bien.

Espero que no lo hayas anotado ni memorizado.

Tal como leíste. Estos 5 puntos no pretenden ser una fórmula infalible para “andar por la vida comunicando como se debe”, sino que son apenas un repaso por problemáticas que nos unifican como sujetos pensantes, encerrados en una situación similar, que deben relacionarse para subsistir.

Son 5 puntos de partida, si quieren llamarlos de alguna manera. 5 puntos que, espero, empiecen a perfilar cómo van a ser tratados los contenidos en este pequeño mundillo nuestro que es Neuroción y donde, más tarde o más temprano, tendremos que amalgamar a las cuestiones más duras, más lógicas, relacionadas estrechamente con la estructura cerebral de cada uno (por más que me cueste horrores).

Comunicación es un concepto vasto.

Tan amplio como estudiar una carrera sobre eso y, muy difícilmente, pueda reducirse a dos o tres fundamentos, axiomas o condiciones que nos digan “bien, muchacho, ya estás preparado”.

Por lo tanto, y repitiendo hasta el hartazgo lo que define nuestra misión, el conocimiento evoluciona, se comparte y se transmite entre toda la comunidad, sin prejuicios ni ecuaciones salvadoras. Cada uno de nosotros interpreta los conceptos en base a una serie de elementos que nos conforman.

Es por eso que no espero haber respondido a tu pregunta ¿qué es comunicación?

Espero, en cambio, haberte generado más de mil preguntas más que nos lleven a desasnar el camino hacia la respuesta que mejor nos quepa.

Hacia allí vamos.

Un abrazo!

Fabri.

marca-fabri-velazquez

Fabri Velázquez
Fabri Velázquez
Licenciado en Comunicación Social.
Fui profesor de escuela y locutor de radio.
Leo mucho. Escribo mucho y, por lo que dicen, mal.
Fabri Velázquez on EmailFabri Velázquez on LinkedinFabri Velázquez on PinterestFabri Velázquez on Twitter

¿Comunicación? por Fabri Velázquez está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Síguenos

  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Twitter

¡Gracias y más gracias!

Cumplimos 2 años en Neuroción.

Busca

SUSCRÍBETE

¡Lo mejor, cada mes!

(Zona libre de Spam)

  • BLOG
  • Todas las publicaciones
  • Publicaciones de Neurociencias
  • Publicaciones de Comunicación
  • INICIO
  • ¿Quiénes somos?
  • Fabri Velázquez
  • Román Albrecht
  • Contacto
  • ACERCA DE NEUROCIÓN
  • ¿Qué es Neuroción?
  • Un poco de historia: ¿Cómo surgió Neuroción?
  • ¿Qué son las Neurociencias?
  • ¿Qué es la Comunicación?
  • Política de Comentarios
  • INICIO
  • BLOG
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACERCA DE

Copyright © 2018 · Términos y Condiciones

Para mejorar tu experiencia en el sitio, usamos cookies. Conocer más